Ir al contenido principal

Herpes Genital

Es una infección de transmisión sexual. El virus del herpes simple causa esta afección.


Causas
El herpes genital afecta la piel o las membranas mucosas de los genitales. El virus se trasmite de una persona a otra durante el contacto sexual.
Hay 2 tipos de virus del herpes simple (VHS):
El VHS-1 con frecuencia afecta la boca y los labios, y causa úlceras bucales o ampollas febriles. Sin embargo, se puede transmitir de la boca a los genitales durante el sexo oral.
El VHS tipo 2 (VHS-2) casi siempre causa el herpes genital. Se puede transmitir a través del contacto con la piel o a través de líquidos (secreciones) orales o genitales.
Usted se puede infectar de herpes si su piel, vagina, pene o boca entran en contacto con alguien que ya tiene herpes.
Tendrá más probabilidades de contraer herpes si toca la piel de alguien que tenga ampollas, una erupción o úlceras asociadas al herpes. Sin embargo, el virus se puede diseminar incluso cuando no hay ninguna úlcera ni otros síntomas presentes. En algunos casos, es posible que usted no sepa que está infectado.
Las infecciones genitales por el VHS-2 son más comunes en las mujeres que en los hombres

Síntomas

Muchas personas con herpes genital nunca presentan úlceras. O tienen síntomas muy leves que ni siquiera notan o que confunden con picaduras de insectos u otra afección cutánea.
En los casos en los que se presenten signos y síntomas durante el primer brote, estos pueden ser graves. El primer brote generalmente sucede al cabo de dos días a dos semanas de resultar infectado.
Los síntomas generales incluyen:
Disminución del apetito
Fiebre
Indisposición general (malestar)
Dolores musculares en la espalda baja, los glúteos, los muslos o las rodillas
Ganglios linfáticos inflamados y sensibles en la entrepierna (ingle)
Los síntomas genitales incluyen la aparición de ampollas pequeñas y dolorosas, llenas de un líquido claro o color paja. Generalmente se encuentran en las siguientes zonas:
Labios vaginales externos, la vagina, el cuello uterino, alrededor del ano y en los muslos o en los glúteos (en mujeres)
Pene, el escroto, alrededor del ano, en los muslos o en los glúteos (en hombres)
Lengua, la boca, los ojos, las encías, los labios, los dedos de las manos y otras partes del cuerpo (en ambos sexos)
Antes de que las ampollas aparezcan, puede haber hormigueo, ardor, comezón o dolor en el sitio donde las ampollas van a aparecer. Cuando las ampollas se rompen, dejan úlceras superficiales que son muy dolorosas. Estas úlceras forman costras y sanan lentamente durante 7 a 14 días o más.

Tratamiento
El herpes genital no se puede curar. Se pueden recetar medicinas que combaten virus (como aciclovir o valaciclovir).
Estas medicinas ayudan a aliviar el dolor y la molestia durante un brote al sanar las úlceras más rápidamente. Parecen funcionar mejor durante un primer ataque más que en los brotes posteriores.
En caso de brotes repetitivos, la medicina se debe tomar tan pronto como el hormigueo, el ardor o la picazón comiencen o tan pronto como aparezcan las ampollas.
Las personas que tienen muchos brotes pueden tomar estas medicinas 
Posibles complicaciones
Las mujeres embarazadas que tienen una infección por herpes activa cuando dan a luz pueden transmitirle la infección a su bebé. El herpes puede causar una infección cerebral en bebés recién nacidos. Es importante que su proveedor sepa si usted tiene úlceras por herpes o si ha tenido brotes. Esto permitirá que se tomen medidas para evitar que transmita la infección al bebé.
El virus se puede propagar a otras partes del cuerpo, incluso el cerebro, los ojos, el esófago, el hígado, la médula espinal o los pulmones. Estas complicaciones se presentan con frecuencia en personas que tienen un sistema inmunitario debilitado, debido a VIH o ciertas medicinas.

Prevención
Si usted tiene herpes genital, debe comentarle a su pareja que padece la enfermedad, incluso si no tiene síntomas
Los condones son la mejor forma de protegerse contra el contagio del herpes genital durante la actividad sexual.
El uso correcto y continuo del condón ayuda a evitar la propagación de la enfermedad.
Sólo los condones de látex previenen la infección. Los condones de membranas animales (piel de oveja) no funcionan debido a que el virus los puede penetrar.
El uso del condón femenino también reduce el riesgo de transmisión del herpes genital.
Si bien es muy poco probable, se puede contraer herpes genital aun con el uso del condón.

Comentarios

  1. EQUIPO 4: SU PRESENTACIÓN ES INTERESANTE ME ENCATARIA QUE SE HABLARA UN POCO MAS DE SU TEMA PERO ESTA EXCELENTE LES PONEMOS 10

    ResponderEliminar
  2. ami se me hizo que esta bien solo que le falto mas información pienso yo les pongo un 7

    ResponderEliminar
  3. Felicidades, su tema está muy bien desarrollado, la información está muy completa y el diseño es muy bueno, nuestro equipo les pone los 10 puntos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pediculosis Púbica

PEDICULOSIS PÚBICA La pediculosis púbica es una enfermedad contagiosa causada por el insecto parásito Phthirus pubis, también llamado piojo del pubis o ladillas. La pediculosis púbica es una infección similar a la que se produce en el cuero cabelludo cuando infestado por piojos. El Phthirus pubis es un ectoparásito, es decir, un parásito que vive fuera de nuestro cuerpo, a diferencia de, por ejemplo, los ombrices intestinales, que son endoparásitos que viven dentro de nuestro cuerpo. TRANSMISIÓN DE LA LADILLA La pediculosis púbica se considera una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Como su transmisión es por contacto directo entre el vello púbico durante las relaciones sexuales, el uso de  condón no previene la transmisión ya que la misma cubre solamente el pene, dejando toda la región púbica expuesta SÍNTOMAS DE LA PEDICULOSIS PÚBICA Los síntomas de la ladilla  generalmente aparecen una semana después de la infección. El síntoma principal es un pi...

¿Que son las ETS?

Las enfermedades de transmisión sexual como su nombre lo dice son afecciones que se transmiten de una persona a otra por medio del acto sexual; transmitiéndose un virus, hongo, parásito que causara la enfermedad. Sífilis  Gonorrea  Uretritis Candiloma Herpes  Tricomoniasis  Por mencionar algunas estas son de las mas famosas. Estas afecciones afectan tanto hombres como a mujeres distinguiendo edades y culturas. Llegando a afectar a terceros por medio de la cadena de transmisión o bien las madres infectadas pasar la enfermedad a sus hijos. Las enfermedades de transmisión sexual, algunas no presentan ningún tipo de síntoma, por lo que es importante estar al pendiente de nuestra salud teniendo chequeos constantes. La salus sexual es parte de la salud en general, el estar informados es importante para conservarla de una manera integra para tener una calidad de vida excelente.