PEDICULOSIS PÚBICA
La pediculosis púbica es una
enfermedad contagiosa causada por el insecto parásito Phthirus pubis, también
llamado piojo del pubis o ladillas. La pediculosis púbica es una infección
similar a la que se produce en el cuero cabelludo cuando infestado por piojos.
El Phthirus pubis es un
ectoparásito, es decir, un parásito que vive fuera de nuestro cuerpo, a
diferencia de, por ejemplo, los ombrices intestinales, que son endoparásitos
que viven dentro de nuestro cuerpo.
TRANSMISIÓN DE LA LADILLA
La pediculosis púbica se
considera una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Como su transmisión es
por contacto directo entre el vello púbico durante las relaciones sexuales, el
uso de condón no previene la transmisión
ya que la misma cubre solamente el pene, dejando toda la región púbica expuesta
SÍNTOMAS DE LA PEDICULOSIS PÚBICA
Los síntomas de la ladilla generalmente aparecen una semana después de
la infección. El síntoma principal es un picor intenso en la región púbica.
También es común una sensación de ardor en esta región. Si el piojo está
presente en otras áreas del cuerpo, ellas también producirán picor.
El picor es más intenso por la
noche y el acto de rascarse frenéticamente puede causar lesiones cutáneas.
Algunos pacientes también pueden presentar agrandamiento de los ganglios
linfáticos en la ingle.
Pequeñas manchas oscuras de 0,5 a
1 cm pueden ocurrir en personas con infestación severa y prolongada. Se
producen por la reacción de la piel a la saliva del piojo, que contiene
substancias anticoagulantes. Algunos pacientes también pueden presentar
agrandamiento de los ganglios linfáticos en la ingle.
TRATAMIENTO DE LA LADILLA
Se puede tratar la pediculosis
púbica con medicamentos similares a los utilizados en el tratamiento de piojos
de la cabeza. Como el Pthirus pubis es un insecto, su tratamiento se hace con
lociones que contienen insecticidas adecuados para el uso en la piel humana,
como Permetrina o Piretrina.
Por lo general, la crema o loción
son aplicadas en áreas de vellos y enjuagadas después de 10 minutos. Debe
evitarse el contacto de los insecticidas con las mucosas, como el glande o la
vagina. Así como en piojos de la cabeza, el piojo del pubis y sus liendres
pueden eliminarse manualmente.
La Ivermectina por vía oral puede
ser un tratamiento alternativo si las lociones no surten el efecto deseado.
Ropas y toallas deben ser lavadas
en agua caliente para evitar la transmisión a otras personas o una nueva
contaminación del paciente.
Equipo 2.
ResponderEliminarMe gustó mucho su presentanción, muy creativa y buen diseño. Les doy un 10